#EllasDeciden
El empoderamiento integral de todas las niñas, adolescentes, las jóvenes y mujeres indígenas con el fin de garantizar su derecho a la participación en el desarrollo local.
Creemos
En el poder transformador de las niñas, las adolescentes, las jóvenes y las comunidades que potencian su autonomía y su decisión para ser partícipes del desarrollo local a través de la Educación Integral en Sexualidad y la construcción de comunidades autosuficientes para poner fin a los matrimonios y uniones tempranas, la violencia doméstica y de género, los embarazos no planificados y la feminización de pobreza en contextos rurales en México y LATAM al 2030.

The Hunger Project México
Trabajamos para construir contextos habilitantes donde #EllasDeciden y contribuyen a poner fin al hambre y la pobreza extrema; eliminando las barreras que obstaculizan la toma de decisiones y la libre autodeterminación de niñas, adolescentes y jóvenes, sobres sus cuerpos, territorios y tierra.
Blog y sus historias
Accionadoras del desarrollo local
#EllasDeciden romper las estructuras del poder patriarcal, roles y patrones de género que agudizan la pobreza multidimensional y multifactorial que experimentan las niñas, las jóvenes y mujeres rurales e indígenas.
Feminización de la pobreza
#EllasDeciden si quieren tener hijos, cómo, cuándo y con quién; los embarazos no planificados en las niñas y las adolescentes las mantienen en una condición de mayor vulnerabilidad y agudización de la pobreza.
Salud Sexual Integral
#EllasDeciden construir su presente y su futuro libres de violencias doméstica y género; brindando herramientas y habilidades para la vida que contribuyan a su empoderamiento y liderazgo transformativo
Violencia de Género
#EllasDeciden en el ámbito de su educación y hasta dónde quieren llegar; brindando herramientas y habilidades para la vida, particularmente sobre la Educación Integral en Sexualidad para todas de las niñas, adolescentes y jóvenes.
Educación
La participación de los niños, adolescentes y jóvenes en las actividades del hogar brinda condiciones en donde #EllasDeciden en la vida comunitaria y pública; el trabajo no remunerado, el trabajo doméstico en las niñas, adolescentes y jóvenes obstaculiza el desarrollo y profundiza la feminización de la pobreza.
Participación Ciudadana y Política
Pobreza y Género
El 50% de la población que se encuentra en condición de pobreza son niñas, niños y adolescentes, en un momento histórico en donde el bono demográfico de juventud es el más grande. Por otro lado, el 78% de la población que se encuentra en condición de pobreza son niñas, niños y adolescentes Indígenas.
El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2019-2020.
Sistema de información sobre pobreza y género
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
MUITF y Pobreza
Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas
#EllasDeciden sobre sus cuerpos, territorios y el desarrollo. Esta problemática es relevante para The Hunger Project México reconocemos que algunas de las causas de la persistencia de esta práctica, que vulnera los derechos y la vida de las niñas y las adolescentes, son la pobreza, desigualdad, discriminación de género y estereotipos culturales y otras tales, cómo:
la persistencia de roles de género diferenciados,
la incidencia de matrimonios arreglados,
las altas tasas de mortalidad infantil y
el deseo de las familia de asegurar su futuro financiero, así como el de las niñas, además de protegerlas de agresiones sexuales y controlar su actividad sexual.
Efectos de los MUITF
Los efectos que tiene el matrimonio forzado (infantil) o las uniones tempranas en niñas, adolescentes y jóvenes se expresan de distintas maneras:
El aumento de la violencia doméstica y de género.
Embarazos no planificados.
Aumento del trabajo no remunerado y la carga de cuidados que recae en ellas.
Persistencia de roles de género y los sistemas de creencias que pueden influir sobre ellos.
Deserción escolar que se traducirán en menores oportunidades a un futuro para ellas.
Proyectos
Campaña Ellas Deciden
En alianza estratégica con Girls Not Brides, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres y OXFAM México impulsamos la campaña #EllasDeciden, que lleva por propósito Posicionar la visión sobre el poder de las niñas, adolescentes y jóvenes en donde #EllasDeciden sobre sus cuerpos, comunidades y territorios y así ser partícipes del desarrollo local.
Esta campaña tiene la intención de ser una campaña regional, en donde hablemos sobre lo poderosas que son las niñas, adolescentes y jóvenes para poner poner fin a los matrimonios y uniones tempranas y forzadas, los embarazos en niñas y adolescentes pues América Latina es una de las regiones más uno de los índices más altos sobre embarazos, promover una cultura de igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo de cuidados no remunerados ya que estos factores produndizan la feminización de la pobreza y eventualmente del hambre en las niñas, adolescentes y jóvenes.
Sigue nuestras redes sociales:
The Hunger Project México.
FB: THPMexico
TW: THPMexico
Ellas Deciden.
TW: @ellasdecidenmx
Aliadas Estratégicas:
Girls Not Brides.
FB: Girls Not Brides
TW: @GirlsNotBrides
CLADEM.
FB: CLADEM
TW @CLADEM
OXFAM México
FB: OXFAM México
TW @oxfammexico

Escuela de Género
Iniciativa única en su tipo, encaminada a la consolidación de un espacio de formación, intercambio y co-creación del desarrollo local con perspectiva de Agenda 2030, que promueve la interacción entre ciudadanas y ciudadanos, gobiernos locales y agentes de desarrollo que sientan las bases para la ciudadanía activa, democracia local participativa en las comunidades rurales-indígenas de alta y muy alta marginación para la buena gobernanza.
¿Qué persigue la EMDLC?
La EMDLC es un procesos formativo de 8 módulos con actividades informativas, reflexivas y de práctica, con una duración de 12 sesiones con los siguientes propósitos:
Fortalecimiento y liderazgos de las personas, particularmente de mujeres para ejercer ciudadanías activas y sean actoras estratégicas del desarrollo local.
Trabajo con los hombres para alcanzar la igualdad de género.
Generación de procesos locales que apunten a la construcción de mecanismos de participación y definición de agendas locales de desarrollo.
Entendimiento del funcionamiento del gobierno y de las políticas públicas para la construcción de alianzas locales efectivas.
Diseño de estrategias de incidencia en municipios que impulsen y lideren las agendas y consejos locales.

Círculos de mujeres
Los círculos de mujeres son espacios de reflexión, identificación de necesidades y construcción entre mujeres.
Buscan propiciar un espacio de confianza entre ellas, compartir aquellas necesidades que tiene como mujeres en materia de eudcación, salud, salud sexual y reproductiva, vivienda, violencia de género, alimentación, entre otros. Y así, ildentificar aliados que en conjunto fortalezcan las acciones que quieran emprender en sus comunidades.
